Ante el panorama de crisis y de recorte en el presupuesto estatal, que podría llegar a 3,500 millones de pesos (mdp), y que han encendido el foco de alarma en varios municipios jaliscienses, el gobierno de Jalisco tiene planeado armar un fondo de 200 millones de pesos para ayudarlos a solventar sus problemas financieros, que se entregará como anticipo en participaciones, informó el secretario de Finanzas, José Luis de Alba González.
Los recursos se obtendrán de ahorros estatales y del recorte en algunos proyectos, “sobre todo los que todavía no se han ejercido”, explicó el funcionario en entrevista y aclaró que aún se están diseñando las reglas para una equitativa repartición del dinero.
“Ya veíamos este riesgo y les había advertido a los tesoreros municipales el año pasado, en el Consejo Estatal Hacendario, que hicieran presupuestos muy balanceados. […] Tiene que haber una corresponsabilidad fiscal. Los municipios tienen que hacer la tarea para meter tablas de valores, para hacer un esfuerzo recaudatorio, porque lo que no se vale es que hay algunos municipios que tienen seis, siete años, que no han actualizado tablas de valores y luego quieren ayuda, pues no hicieron su tarea”.
José Luis de Alba informó que el apoyo se dará como anticipo en participaciones, que deberá aplicarse directamente a gasto corriente y no a obra, y que tendrá que pagarse a más tardar en octubre. En caso de que el apoyo sea insuficiente, agregó, los municipios deberán considerar pedir crédito.
Cuestionado sobre los municipios que se encuentran en crisis, al menos 24 según el secretario de Gobernación, Fernando Guzmán Pérez Peláez (Público, 12 de agosto de 2009), el titular de Finanzas no quiso especificar cuáles son, pues algunos ya están en trámites de crédito: “Es un poco como En lo que el viento se llevó: tienen que irse como Scarlett O’Hara, con las mejores galas”.
Referente a la situación financiera del estado, que se encuentra ante un escenario de recibir hasta 10 por ciento menos de los 56,247 millones de pesos de dinero federal presupuestado para este año, aseguró que “el Estado no tiene problemas” puesto que las caída en participaciones federales, que podría alcanzar los seis mil mdp, puede ser compensada por los recursos que recibe Jalisco a través del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEP), que ya repartió 800 millones de pesos en el primer semestre de 2009, “pero que puede llegar a más este año”. Esto, dijo, lo discutió el gobernador estatal, Emilio González Márquez, en el marco de la Conferencias Nacional de Gobernadores (Conago).
Así, consideró que, cuando mucho, el hueco en las finanzas estatales sería de 3,500 millones de pesos este año.
Informó, además, que de los 5,500 millones de pesos de endeudamiento autorizado por el Congreso estatal al Ejecutivo para este año, ya se gestionaron los primero 2,750 millones a través de Banamex, que podrán disponerse en esta semana. De esta primera parte del crédito, 1,500 millones irán a fondos generales para cubrir el gasto en obra que se realizó con flujo propio.
González de Alba aseguró que como parte de un programa de austeridad y de ahorro, ya se comenzaron a congelar la recontratación empleados y se redujeron los gastos operativos como gasolina, celular y viajes; esto, sumado a la suspensión de tres obras: el nodo vial de Periférico y Federalismo, el paso a desnivel de avenida Patria y el Centro de Atención para Niños con Discapacidad.
Natalia Barragán/Guadalajara, Jal. (Milenio)
Los recursos se obtendrán de ahorros estatales y del recorte en algunos proyectos, “sobre todo los que todavía no se han ejercido”, explicó el funcionario en entrevista y aclaró que aún se están diseñando las reglas para una equitativa repartición del dinero.
“Ya veíamos este riesgo y les había advertido a los tesoreros municipales el año pasado, en el Consejo Estatal Hacendario, que hicieran presupuestos muy balanceados. […] Tiene que haber una corresponsabilidad fiscal. Los municipios tienen que hacer la tarea para meter tablas de valores, para hacer un esfuerzo recaudatorio, porque lo que no se vale es que hay algunos municipios que tienen seis, siete años, que no han actualizado tablas de valores y luego quieren ayuda, pues no hicieron su tarea”.
José Luis de Alba informó que el apoyo se dará como anticipo en participaciones, que deberá aplicarse directamente a gasto corriente y no a obra, y que tendrá que pagarse a más tardar en octubre. En caso de que el apoyo sea insuficiente, agregó, los municipios deberán considerar pedir crédito.
Cuestionado sobre los municipios que se encuentran en crisis, al menos 24 según el secretario de Gobernación, Fernando Guzmán Pérez Peláez (Público, 12 de agosto de 2009), el titular de Finanzas no quiso especificar cuáles son, pues algunos ya están en trámites de crédito: “Es un poco como En lo que el viento se llevó: tienen que irse como Scarlett O’Hara, con las mejores galas”.
Referente a la situación financiera del estado, que se encuentra ante un escenario de recibir hasta 10 por ciento menos de los 56,247 millones de pesos de dinero federal presupuestado para este año, aseguró que “el Estado no tiene problemas” puesto que las caída en participaciones federales, que podría alcanzar los seis mil mdp, puede ser compensada por los recursos que recibe Jalisco a través del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEP), que ya repartió 800 millones de pesos en el primer semestre de 2009, “pero que puede llegar a más este año”. Esto, dijo, lo discutió el gobernador estatal, Emilio González Márquez, en el marco de la Conferencias Nacional de Gobernadores (Conago).
Así, consideró que, cuando mucho, el hueco en las finanzas estatales sería de 3,500 millones de pesos este año.
Informó, además, que de los 5,500 millones de pesos de endeudamiento autorizado por el Congreso estatal al Ejecutivo para este año, ya se gestionaron los primero 2,750 millones a través de Banamex, que podrán disponerse en esta semana. De esta primera parte del crédito, 1,500 millones irán a fondos generales para cubrir el gasto en obra que se realizó con flujo propio.
González de Alba aseguró que como parte de un programa de austeridad y de ahorro, ya se comenzaron a congelar la recontratación empleados y se redujeron los gastos operativos como gasolina, celular y viajes; esto, sumado a la suspensión de tres obras: el nodo vial de Periférico y Federalismo, el paso a desnivel de avenida Patria y el Centro de Atención para Niños con Discapacidad.
Natalia Barragán/Guadalajara, Jal. (Milenio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario