jueves, 17 de septiembre de 2009

Gómez Mont justifica intervención militar en seguridad


En su comparecencia por la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, destaca que las Fuerzas Armadas y la seguridad interior sólo pueden entenderse como aquella intervención para proteger a las instituciones


El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, aclaró que la intervención de las Fuerzas Armadas en el combate a la inseguridad busca generar condiciones para que aquellas corporaciones ordinariamente encargadas de brindar seguridad pública puedan hacerlo.
Durante su comparecencia en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno destacó que las Fuerzas Armadas y la seguridad interior sólo pueden entenderse como aquella intervención para proteger a las instituciones, para permitir su reconstrucción y depuración.
Expuso que la lucha contra la inseguridad "no es cuestión de un día, no es cuestión de voluntarismos, es cuestión de esfuerzos institucionales que estamos dando desde los distintos ámbitos del gobierno".
Por ello, dijo que está convencido de que la curva de las organizaciones criminales no puede sostenerse mucho más tiempo y reconoció que los incentivos para incorporarse a éstas son cada vez menores.
El responsable de la política interna del país resaltó la contención que está haciendo el gobierno de la República de las organizaciones criminales.
"Estoy convencido de que cada vez son más claros los espacios institucionales de maniobra para mejorar a la seguridad pública del país", subrayó.
El Estado, sobre todo cuando actúa con el apoyo de las principales fuerzas políticas mediante la elaboración de leyes y mecanismos para hacerlo más eficiente, prevalece y siempre prevalecerá frente a los poderes de facto, resaltó.
Sostuvo que en la medida en que se puedan llenar esquemas de desarrollo, de crecimiento económico en el país, "las organizaciones criminales acabarán cayendo por su propio peso".
Esto requiere el compromiso de todos para blindar a las instituciones de la corrupción y para que las instituciones de seguridad sean valientes y puedan procurar y proteger a las mexicanas y mexicanos, respondió ante los cuestionamientos de los legisladores.
Además, subrayó, "éste es un ejercicio de profesionalización, pero también de vocación política".
Ejemplificó que una última parte de la seguridad que hoy sí exige el país es defender la política de prevención de las adiciones.
Gómez Mont resaltó que en las últimas semanas y concretamente este miércoles, se ha hecho patente la estrategia de algunas organizaciones criminales para vulnerar las políticas de protección de adicciones en centros donde, lamentablemente, los jóvenes son presas de estos delincuentes.
"No se equivoquen: la violencia tapa muchas veces otras acciones de estados, municipios y Federación que tienden a ir a las causas de la violencia", refirió el funcionario.
Destacó que las fuerzas de seguridad han crecido en calidad y número desde el inicio de la administración, "hoy se hace una propuesta en este sentido para poder consolidar o sostener el crecimiento hasta donde sea necesario".
El titular de la Segob mencionó que "sólo mediante el fortalecimiento de instituciones podemos abatir aquellas agresiones contra la libertad y patrimonio de las personas y contra las familias" ."Sólo con instituciones profesionales, fuertes, evaluadas y controladas por autoridades políticas se puede dar esta respuesta", abundó.
Fernando Gómez Mont puntualizó que los estados y municipios presentan retos mayores y más delicados para brindar seguridad a la población, por ello se generó el Sistema Nacional de Seguridad Pública. México, D.F.

No hay comentarios:

Publicar un comentario