El líder del PRI en el Estado de México, Ricardo Aguilar Castillo estimó que la propuesta fiscal para 2010 que envió el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión es "muy limitada" y está siendo analizada por los diputados federales de su partido.
El líder del PRI en el Estado de México, Ricardo Aguilar Castillo, calificó el impuesto de dos por ciento a bienes y servicios de consumo generalizado como un "asunto no muy inteligente", por lo que deberían buscarse otras medidas.
En entrevista, estimó que la propuesta fiscal para 2010 que envió el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión es "muy limitada" y está siendo analizada por los diputados federales de su partido.
Aseguró también que los legisladores federales priístas ya fijaron bien su postura "de que no se grave más a las personas que menos tienen".
"Están analizando, sí es insuficiente. El hecho de generar mayores impuestos al consumo no es un asunto muy inteligente, habrá que ver otras medidas; a mi me parece que incluso no es necesario reducir en algunas Secretarías de Estado", sentenció.
Asimismo, calificó de contradictorio todo lo que se está presentando al recordar que incluso el mismo Presidente Calderón comprometió en 2007, cuando se instaló el Congreso Intersecretarial del Turismo, ubicar al sector turismo como la primera fuerza de divisas en el país.
"Es contradictorio que ahora, a una actividad tan importante, no le esté dando un apoyo importante como fuente de ingresos", enfatizó.
Aguilar Castillo consideró que la solución no tiene que ver con el consumo, sino que se tiene que revisar bien la actual base tributaria "para ver quién está pagando y quién no lo está haciendo".
En ese sentido, dejó en claro que no se trata de inventar más impuestos, sino que la actual base tributaria cumpla con la obligación fiscal.
Por otra parte, respaldó las voces que piden la disminución de prerrogativas a partidos políticos en el porcentaje que sea necesario y suficiente para canalizarlo a programas sociales.
Yo estaría de acuerdo a que se hiciera, subrayó, pero lo que no se puede perder de vista es que en los partidos políticos, el financiamiento público debe privilegiar sobre el privado, "porque luego no sabemos de dónde viene el recurso". México, D.F.
En entrevista, estimó que la propuesta fiscal para 2010 que envió el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión es "muy limitada" y está siendo analizada por los diputados federales de su partido.
Aseguró también que los legisladores federales priístas ya fijaron bien su postura "de que no se grave más a las personas que menos tienen".
"Están analizando, sí es insuficiente. El hecho de generar mayores impuestos al consumo no es un asunto muy inteligente, habrá que ver otras medidas; a mi me parece que incluso no es necesario reducir en algunas Secretarías de Estado", sentenció.
Asimismo, calificó de contradictorio todo lo que se está presentando al recordar que incluso el mismo Presidente Calderón comprometió en 2007, cuando se instaló el Congreso Intersecretarial del Turismo, ubicar al sector turismo como la primera fuerza de divisas en el país.
"Es contradictorio que ahora, a una actividad tan importante, no le esté dando un apoyo importante como fuente de ingresos", enfatizó.
Aguilar Castillo consideró que la solución no tiene que ver con el consumo, sino que se tiene que revisar bien la actual base tributaria "para ver quién está pagando y quién no lo está haciendo".
En ese sentido, dejó en claro que no se trata de inventar más impuestos, sino que la actual base tributaria cumpla con la obligación fiscal.
Por otra parte, respaldó las voces que piden la disminución de prerrogativas a partidos políticos en el porcentaje que sea necesario y suficiente para canalizarlo a programas sociales.
Yo estaría de acuerdo a que se hiciera, subrayó, pero lo que no se puede perder de vista es que en los partidos políticos, el financiamiento público debe privilegiar sobre el privado, "porque luego no sabemos de dónde viene el recurso". México, D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario