La bancada en el Senado asegura que es necesario disminuir el gasto burocrático a fin de liberar recursos para impulsar la construcción de infraestructura y la generación de empleos
El PRD en el Senado propuso recortar a la alta burocracia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, incluidos los órganos autónomos como el IFE y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El senador Tomás Torres Mercado presentó una iniciativa para crear la Comisión para Impulsar la Eficiencia y Austeridad en la Estructura del Estado Mexicano, con representantes de los tres poderes y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
El legislador recordó el análisis realizado por el PRI en la Cámara Alta que mostró el crecimiento en más de 60% de la alta burocracia en el gobierno federal con sueldos de hasta dos millones de pesos anuales, como informó EL UNIVERSAL a sus lectores la semana pasada.
Sin embargo, el perredista propuso que la Comisión analice dualidad y repetición de procesos y funciones; procesos, funciones y áreas imprescindibles; ajustes presupuestales necesarios; monto de los pasivos laborales derivados de condiciones generales de trabajo del sector público; pasivos de seguridad social derivados del aparatado A del artículo 123 constitucional, y cuantía de las liquidaciones derivadas de posibles ajustes en las estructuras.
"Resulta necesario disminuir el gasto burocrático del gobierno e incrementar sus niveles de eficiencia a fin de liberar recursos para impulsar la construcción de infraestructura, la generación de empleos y el bienestar de todas las familias de nuestro país", argumentó Tomás Torres.
"Es urgente que el Estado recupere su papel como promotor del crecimiento económico; pero la consecución de este objetivo sólo será posible si evitamos el despilfarro de recursos públicos en estructuras gubernamentales duplicadas y en procesos y áreas innecesarias que no reportan beneficios para la población", añadió el senador del PRD.
El diagnóstico que elaboraría la comisión propondrá medidas administrativas de ajuste e iniciativas de ley que permitan alcanzar los objetivos del ajuste.
Además, la Comisión deberá presentar un diagnóstico preliminar en un plazo de tres meses contados a partir de su integración, a fin de que la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados realicen con oportunidad las adecuaciones de ingreso y gasto que resulten necesarias para implementar el ajuste de las estructuras.
Y propondrá las políticas públicas y programas que permitan atender a quienes pierdan su trabajo como resultado de los ajustes en las estructuras de los Poderes de la Unión y organismos constitucionales autónomos. México, D.F.
El senador Tomás Torres Mercado presentó una iniciativa para crear la Comisión para Impulsar la Eficiencia y Austeridad en la Estructura del Estado Mexicano, con representantes de los tres poderes y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
El legislador recordó el análisis realizado por el PRI en la Cámara Alta que mostró el crecimiento en más de 60% de la alta burocracia en el gobierno federal con sueldos de hasta dos millones de pesos anuales, como informó EL UNIVERSAL a sus lectores la semana pasada.
Sin embargo, el perredista propuso que la Comisión analice dualidad y repetición de procesos y funciones; procesos, funciones y áreas imprescindibles; ajustes presupuestales necesarios; monto de los pasivos laborales derivados de condiciones generales de trabajo del sector público; pasivos de seguridad social derivados del aparatado A del artículo 123 constitucional, y cuantía de las liquidaciones derivadas de posibles ajustes en las estructuras.
"Resulta necesario disminuir el gasto burocrático del gobierno e incrementar sus niveles de eficiencia a fin de liberar recursos para impulsar la construcción de infraestructura, la generación de empleos y el bienestar de todas las familias de nuestro país", argumentó Tomás Torres.
"Es urgente que el Estado recupere su papel como promotor del crecimiento económico; pero la consecución de este objetivo sólo será posible si evitamos el despilfarro de recursos públicos en estructuras gubernamentales duplicadas y en procesos y áreas innecesarias que no reportan beneficios para la población", añadió el senador del PRD.
El diagnóstico que elaboraría la comisión propondrá medidas administrativas de ajuste e iniciativas de ley que permitan alcanzar los objetivos del ajuste.
Además, la Comisión deberá presentar un diagnóstico preliminar en un plazo de tres meses contados a partir de su integración, a fin de que la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados realicen con oportunidad las adecuaciones de ingreso y gasto que resulten necesarias para implementar el ajuste de las estructuras.
Y propondrá las políticas públicas y programas que permitan atender a quienes pierdan su trabajo como resultado de los ajustes en las estructuras de los Poderes de la Unión y organismos constitucionales autónomos. México, D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario