
El titular de la dependencia, Francisco Mayorga Castañeda, anunció que la propuesta está destinada a contrarrestar los efectos de la crisis
Este viernes o la próxima semana, el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda presentará una propuesta sobre reconversión del campo para contrarrestar la crisis que enfrenta ese sector donde más del 30% de su población se encuentra en pobreza alimentaria.
En el marco del Foro Global Alimentario que organiza el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Mayorga resaltó que de acuerdo con cifras del 2008, además de esa cantidad en pobreza alimentaria, el 61% se registra en pobreza patrimonial y de capacidades 32%.
El funcionario, quien informó que comenzó a realizar recorte de personal en las áreas ligadas a la Secretaría, como la secretaría particular y Comunicación Social y aceptó que sí habrá despidos en personal de confianza en lo alto de la estructura, resaltó que se deben dar ajustes para enfrentar amenazas y nuevos retos en el campo.
En el acto donde estuvieron el presidente del CNA, Juan Carlos Cortés García y los secretarios de Reforma Agraria, Abelardo Escobar y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, Mayorga sostuvo que ante cualquier escenario la dependencia que encabeza tiene instrumentos para responder.
Es decir, explico, si es por cuestiones climáticas catastróficas, están los programas de para que a través de seguros de riesgos se respalden hectáreas y si hubiera buen clima, se deberá trabajar mucho en comercialización porque cuando hay buena producción aparecen problemas en ese rubro.
Resaltó que pese al panorama adverso mundial y nacional en materia económica, en el campo se han dado buenos resultados, con un crecimiento anual de 3% y hoy México ocupa el lugar 11 en la producción mundial de alimentos.
Además, el primero en aguacate; segundo en limón, cártamo, papaya y pimientos verdes; tercero en naranja y maíz; cuarto en toronja y carne de pollo; quinto en frijol, carne de bovino, miel y huevo; y el país es un importante exportador en tequila, jugo de limón y toronja, así como en aceite de cártamo y de ajonjolí.
En este marco, Juan Carlos Cortés resaltó la necesidad de analizar la nueva realidad del sector agropecuario ante la crisis económica y hacer frente a los desafíos que esto implica y la importancia de producir más y mejores alimentos en este contexto para evitar una crisis ante la falta de estos. México, D.F.
En el marco del Foro Global Alimentario que organiza el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Mayorga resaltó que de acuerdo con cifras del 2008, además de esa cantidad en pobreza alimentaria, el 61% se registra en pobreza patrimonial y de capacidades 32%.
El funcionario, quien informó que comenzó a realizar recorte de personal en las áreas ligadas a la Secretaría, como la secretaría particular y Comunicación Social y aceptó que sí habrá despidos en personal de confianza en lo alto de la estructura, resaltó que se deben dar ajustes para enfrentar amenazas y nuevos retos en el campo.
En el acto donde estuvieron el presidente del CNA, Juan Carlos Cortés García y los secretarios de Reforma Agraria, Abelardo Escobar y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, Mayorga sostuvo que ante cualquier escenario la dependencia que encabeza tiene instrumentos para responder.
Es decir, explico, si es por cuestiones climáticas catastróficas, están los programas de para que a través de seguros de riesgos se respalden hectáreas y si hubiera buen clima, se deberá trabajar mucho en comercialización porque cuando hay buena producción aparecen problemas en ese rubro.
Resaltó que pese al panorama adverso mundial y nacional en materia económica, en el campo se han dado buenos resultados, con un crecimiento anual de 3% y hoy México ocupa el lugar 11 en la producción mundial de alimentos.
Además, el primero en aguacate; segundo en limón, cártamo, papaya y pimientos verdes; tercero en naranja y maíz; cuarto en toronja y carne de pollo; quinto en frijol, carne de bovino, miel y huevo; y el país es un importante exportador en tequila, jugo de limón y toronja, así como en aceite de cártamo y de ajonjolí.
En este marco, Juan Carlos Cortés resaltó la necesidad de analizar la nueva realidad del sector agropecuario ante la crisis económica y hacer frente a los desafíos que esto implica y la importancia de producir más y mejores alimentos en este contexto para evitar una crisis ante la falta de estos. México, D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario