jueves, 17 de septiembre de 2009

Gómez Mont defiende la Cédula de Identidad

Afirma el secretario de Gobernación que el documento está concebido como la llave de acceso a la satisfacción de derechos, tanto de adultos, como de menores de edad

El proyecto de la cédula de identidad fue criticado por la bancada del PT en la Cámara de Diputados, en la comparecencia del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien apuntó que ese programa responde a un mandato constitucional, pendiente de cumplir desde el siglo pasado, determinado para facilitar el acceso de la población a la satisfacción de sus derechos sociales".
Al inicio de su comparecencia, Gómez Mont reportó que se han certificado 85 millones de claves CURP, con las actas de nacimiento digitalizadas correspondientes; la vinculación de la identidad física es el siguiente paso para brindar a la ciudadanía mejores métodos de acceso a sus derechos, dijo.
La tarea de certificar actas de nacimiento con las clave CURP continuará hasta haber cruzado todos los documentos emitidos, señaló.
Expuso que la Cédula de Identidad está concebida como la llave de acceso a la satisfacción de derechos, tanto de adultos, como de menores de edad.
En la segunda ronda de intervenciones, Gómez Mont escuchó la inconformidad de Convergencia, por la situación actual en materia de Equidad y Género, y en respuesta comprometió que habrá avances en ese renglón, y señaló que el gobierno federal está en contra de que se perpetúen comportamientos machistas, violentos y discriminadores.
La diputada Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Convergencia, dijo que no es veraz lo dicho por el titular de Gobernación, por la secuela de feminicidios que se registra en el territorio nacional, y por la designación presidencial del ex procurador de Chihuahua, Arturo Chávez, como procurador General, que ha despertado la inconformidad de organizaciones de la sociedad civil por su desempeño frente a los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez.
En otra intervención, la diputada de Nueva Alianza, María del Pilar Torre Canales, acusó que el país resiente que el crimen organizado haya rebasado a las autoridades gubernamentales.
Gómez Mont aseguró que con las recientes reformas en materia de seguridad y justicia, se han obtenido mejoras en la calidad del combate a la delincuencia y al crimen organizado:
"Hemos venido siendo eficientes", dijo, y explicó que se despliegan diversas acciones que tienden a ir a las causas de la violencia.
Señaló que los delincuentes "buscan contactar jóvenes que mueran más rápido (y ellos son) una fuerza de trabajo que debemos disputar a las organizaciones criminales"- México, D.F.

No hay comentarios:

Publicar un comentario