Autoridades del Gobierno capitalino (GDF) plantearon a diputados locales revisar la aplicación de los cobros del agua en la ciudad de México y reducir los subsidios de manera diferenciada, medida que afectaría a poco más de un millón de contribuyentes.
Mario Delgado, secretario de Finanzas del GDF, compareció ante la Asamblea Legislativa (ALDF), donde señaló: “Llegó el momento de revisar la forma en la que cobramos el agua. 90% de los usuarios tiene un subsidio muy importante y la diferencia entre lo que se paga y lo que cuesta traer el líquido está abriendo una brecha cada vez más importante”.
Detalló que el alza se aplicaría con base en el consumo y en criterios como el nivel de infraestructura de cada colonia.
Así, en zonas como Iztapalapa, donde son comunes los tandeos o los cortes en el suministro, se pueden mantener los subsidios, lo que no ocurriría en Miguel Hidalgo o Benito Juárez.
En entrevista posterior, el funcionario estimó que 48% de los contribuyentes de agua que consumen por debajo de los 30 metros cúbicos de vital líquido al bimestre no enfrentarían un impacto ante un aumento en las tarifas.
“Pero a partir de ahí, a la otra mitad de los usuarios dependerá del consumo el impacto que tendrán que pagar.”
En la ciudad hay 2 millones 25 mil contribuyentes que deben pagar por el suministro de agua, y según Delgado, 52% de ellos —esto es, un millón 53 mil— verán una reducción en el subsidio y por ende un aumento en las tarifas.
Actualmente, al Sistema de Aguas le cuesta 10 mil millones de pesos al año llevar agua a los capitalinos, pero sólo recauda 4 mil 500 millones por cobrar los derechos por suministro.
Además, el costo de operación por trasladar un metro cúbico del líquido a cada predio es de 20.68 pesos y la población sólo paga 3.86 pesos en promedio. Con la eliminación de los subsidios el GDF espera recaudar 800 millones de pesos más. México, D.F.
Mario Delgado, secretario de Finanzas del GDF, compareció ante la Asamblea Legislativa (ALDF), donde señaló: “Llegó el momento de revisar la forma en la que cobramos el agua. 90% de los usuarios tiene un subsidio muy importante y la diferencia entre lo que se paga y lo que cuesta traer el líquido está abriendo una brecha cada vez más importante”.
Detalló que el alza se aplicaría con base en el consumo y en criterios como el nivel de infraestructura de cada colonia.
Así, en zonas como Iztapalapa, donde son comunes los tandeos o los cortes en el suministro, se pueden mantener los subsidios, lo que no ocurriría en Miguel Hidalgo o Benito Juárez.
En entrevista posterior, el funcionario estimó que 48% de los contribuyentes de agua que consumen por debajo de los 30 metros cúbicos de vital líquido al bimestre no enfrentarían un impacto ante un aumento en las tarifas.
“Pero a partir de ahí, a la otra mitad de los usuarios dependerá del consumo el impacto que tendrán que pagar.”
En la ciudad hay 2 millones 25 mil contribuyentes que deben pagar por el suministro de agua, y según Delgado, 52% de ellos —esto es, un millón 53 mil— verán una reducción en el subsidio y por ende un aumento en las tarifas.
Actualmente, al Sistema de Aguas le cuesta 10 mil millones de pesos al año llevar agua a los capitalinos, pero sólo recauda 4 mil 500 millones por cobrar los derechos por suministro.
Además, el costo de operación por trasladar un metro cúbico del líquido a cada predio es de 20.68 pesos y la población sólo paga 3.86 pesos en promedio. Con la eliminación de los subsidios el GDF espera recaudar 800 millones de pesos más. México, D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario