
Los consejeros electorales desechan además una serie de quejas del PAN contra gobernadores priistas y perredistas, que estaban acusados de haber tratado influido en la votación del 5 de julio pasado
El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó dar vista a la Contraloría Interna de la Cámara de Senadores el caso del petista Ricardo Monreal, quien promocionó por medio de desplegados la celebración de su informe de labores durante el pasado proceso electoral.
En otro punto ventilado durante la sesión extraordinaria de este miércoles en el IFE, los consejeros electorales desecharon una serie de quejas del Partido Acción Nacional (PAN) contra gobernadores priistas y perredistas, que estaban acusados de haber tratado influido en la votación del 5 de julio pasado.
Sin embargo, en el IFE fueron calificados como infundados los argumentos del blanquiazul por actividades que realizaron los mandatarios estatales de Zacatecas, Amalia García, y parte de su gabinete; de Veracruz, Fidel Herrera, y Eugenio Hernández, de Tamaulipas.
En el caso de la gobernadora García, fue acusada junto con parte de su equipo de trabajo de haber realizado promoción política en diversos periódicos de circulación estatal, en tanto que Herrera y Hernández aparecieron en sendos promocionales de su entidad el 30 de junio pasado, a 5 días de celebrarse los comicios.
Ambos casos y el del gobernador de Veracruz fueron declarados como infundados, lo mismo que una entrevista realizada por el periodista José Cárdenas al senador del PVEM Arturo Escobar que, a consideración del PRD, promovió el voto en tiempo electoral prohibido.
También se aprobó por mayoría la designación de los especialistas externos Rosa María Rubalcava Ramos, Celia Palacios Mora y Jorge Castro Martignoni, como integrantes del Comité de Expertos que evaluará la documentación utilizada en la elección federal del 2009, actividad que incluye una evaluación del llamado voto blanco.
El Comité de Expertos lo integrarán, además de los ciudadanos antes mencionados, los presidentes de las comisiones de Capacitación Electoral y Educación Cívica y el de Organización Electoral, los consejeros electorales Alfredo Figueroa Fernández y Arturo Sánchez Gutiérrez, respectivamente, y como secretario técnico se nombró al director ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Solís Rivas. México, D.F.
En otro punto ventilado durante la sesión extraordinaria de este miércoles en el IFE, los consejeros electorales desecharon una serie de quejas del Partido Acción Nacional (PAN) contra gobernadores priistas y perredistas, que estaban acusados de haber tratado influido en la votación del 5 de julio pasado.
Sin embargo, en el IFE fueron calificados como infundados los argumentos del blanquiazul por actividades que realizaron los mandatarios estatales de Zacatecas, Amalia García, y parte de su gabinete; de Veracruz, Fidel Herrera, y Eugenio Hernández, de Tamaulipas.
En el caso de la gobernadora García, fue acusada junto con parte de su equipo de trabajo de haber realizado promoción política en diversos periódicos de circulación estatal, en tanto que Herrera y Hernández aparecieron en sendos promocionales de su entidad el 30 de junio pasado, a 5 días de celebrarse los comicios.
Ambos casos y el del gobernador de Veracruz fueron declarados como infundados, lo mismo que una entrevista realizada por el periodista José Cárdenas al senador del PVEM Arturo Escobar que, a consideración del PRD, promovió el voto en tiempo electoral prohibido.
También se aprobó por mayoría la designación de los especialistas externos Rosa María Rubalcava Ramos, Celia Palacios Mora y Jorge Castro Martignoni, como integrantes del Comité de Expertos que evaluará la documentación utilizada en la elección federal del 2009, actividad que incluye una evaluación del llamado voto blanco.
El Comité de Expertos lo integrarán, además de los ciudadanos antes mencionados, los presidentes de las comisiones de Capacitación Electoral y Educación Cívica y el de Organización Electoral, los consejeros electorales Alfredo Figueroa Fernández y Arturo Sánchez Gutiérrez, respectivamente, y como secretario técnico se nombró al director ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Solís Rivas. México, D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario