La ex subsecretaria de Relaciones Exteriores es la octava candidata que busca ocupar la presidencia de la Comisión. Preside la organización Promujer
Patricia Olamendi Torres acudió a las instalaciones del Senado de la República para registrarse como aspirante a encabezar la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), con lo que ya suman ocho candidatos a ese puesto.
Olamendi declaró momentos antes de acudir a su registro que ella no tiene padrino para llegar a ocupar la titularidad de la CNDH, "tengo hada madrina", dijo en tono de broma.
La aspirante, abogada por la UNAM y ex subsecretaria de Relaciones Exteriores, aseguró que su intención , en caso de ser elegida, es llevar a al Comisión a todo el país y que promueva la no discriminación y la igualdad de oportunidades.
"Vamos a pelear también en este recinto por los derechos de las mujeres, también de las organizaciones y de todas las personas. Confío en doña Rosario Ibarra de Piedra presidenta de la Comisión de derechos Humanos del Senado- y en los senadores que escucharán todas las propuestas..
Olamendi expresó su confianza en que el proceso de elección sea transparentes y que habrá oportunidad de todas las organizaciones civiles de competir en igualdad de condiciones. Yo creo tener los méritos académicos, de trabajo, de lucha de muchos años y el convencimiento de la causa de los derechos humanos.
Acompañaron el registro organizaciones como Promujer, la cual ella preside; personajes como el sociólogo Rodolfo Stavenghagen; Margarita Zapata de la fundación Zapata; la fundación Nuevo Milenio; la fundación Urrieta; la Red Nacional de Refugios, y la Red Centroamericana y mexicana de mujeres indígenas. México, D.F.
Olamendi declaró momentos antes de acudir a su registro que ella no tiene padrino para llegar a ocupar la titularidad de la CNDH, "tengo hada madrina", dijo en tono de broma.
La aspirante, abogada por la UNAM y ex subsecretaria de Relaciones Exteriores, aseguró que su intención , en caso de ser elegida, es llevar a al Comisión a todo el país y que promueva la no discriminación y la igualdad de oportunidades.
"Vamos a pelear también en este recinto por los derechos de las mujeres, también de las organizaciones y de todas las personas. Confío en doña Rosario Ibarra de Piedra presidenta de la Comisión de derechos Humanos del Senado- y en los senadores que escucharán todas las propuestas..
Olamendi expresó su confianza en que el proceso de elección sea transparentes y que habrá oportunidad de todas las organizaciones civiles de competir en igualdad de condiciones. Yo creo tener los méritos académicos, de trabajo, de lucha de muchos años y el convencimiento de la causa de los derechos humanos.
Acompañaron el registro organizaciones como Promujer, la cual ella preside; personajes como el sociólogo Rodolfo Stavenghagen; Margarita Zapata de la fundación Zapata; la fundación Nuevo Milenio; la fundación Urrieta; la Red Nacional de Refugios, y la Red Centroamericana y mexicana de mujeres indígenas. México, D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario