El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Treviño, dijo que la prevención es piedra angular para tener éxito en las acciones contra el crimen organizado, es la prevención del delito la medida alternativa que sustituya la prisión para delincuentes de baja peligrosidad.
El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, adelantó que presentará ante el pleno del órgano legislativo una iniciativa para crear un Instituto Nacional de Prevención del Delito, el cual dependería de la Secretaría de Gobernación.
El ex procurador general de la República, Humberto Benítez Treviño, dijo en entrevista, que la prevención es piedra angular para tener éxito en las acciones contra el crimen organizado, es la prevención del delito la medida alternativa que sustituya la prisión para delincuentes de baja peligrosidad.
"El instituto se encargaría de diseñar, programar, idear, ejecutar medidas para desalentar la comisión de delitos y tiene que entrar en contacto permanente con la sociedad civil, con las escuelas, con los padres de familia para empezar desde abajo, para alertar a los niños de las conductas ilegales en las que pueden caer", detalló.
Benítez Treviño consideró alarmante el repunte del uso y abuso de las drogas por parte de los jóvenes mexicanos, por lo cual propuso que las medidas preventivas prevean también al área de salud, y particularmente que los padres de familia no abandonen su obligación de educar y orientar a sus hijos.
Expresó que el sistema mexicano es un reactivo en el que poco o nada se hace para prevenir actos delictivos, prueba de ello es la población en los centros penitenciarios que sirven más como universidades del delito que como centros de readaptación social.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso revisar el arraigo para que no se abuse de esa figura, al igual que los testigos protegidos que en ocasiones sólo se trata de versiones de delincuentes que tratan de salvar el pellejo.
Recomendó a los gobiernos federal y estatales copiar el modelo de justicia que se aplica en el estado de México, en donde se colocan brazaletes electrónicos a procesados en libertad condicional, así como buscar la justicia alternativa a través de la mediación y la conciliación, y establecer los juicios orales.
Hay que buscar con las nuevas técnicas y tecnologías sustitutos de la prisión preventiva como lo establece la reforma del 18 de junio de 2008, en donde señala que la prisión preventiva únicamente se destine para homicidios calificados, secuestros y violaciones para la delincuencia organizada fundamentalmente, concluyó. México, D.F.
El ex procurador general de la República, Humberto Benítez Treviño, dijo en entrevista, que la prevención es piedra angular para tener éxito en las acciones contra el crimen organizado, es la prevención del delito la medida alternativa que sustituya la prisión para delincuentes de baja peligrosidad.
"El instituto se encargaría de diseñar, programar, idear, ejecutar medidas para desalentar la comisión de delitos y tiene que entrar en contacto permanente con la sociedad civil, con las escuelas, con los padres de familia para empezar desde abajo, para alertar a los niños de las conductas ilegales en las que pueden caer", detalló.
Benítez Treviño consideró alarmante el repunte del uso y abuso de las drogas por parte de los jóvenes mexicanos, por lo cual propuso que las medidas preventivas prevean también al área de salud, y particularmente que los padres de familia no abandonen su obligación de educar y orientar a sus hijos.
Expresó que el sistema mexicano es un reactivo en el que poco o nada se hace para prevenir actos delictivos, prueba de ello es la población en los centros penitenciarios que sirven más como universidades del delito que como centros de readaptación social.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propuso revisar el arraigo para que no se abuse de esa figura, al igual que los testigos protegidos que en ocasiones sólo se trata de versiones de delincuentes que tratan de salvar el pellejo.
Recomendó a los gobiernos federal y estatales copiar el modelo de justicia que se aplica en el estado de México, en donde se colocan brazaletes electrónicos a procesados en libertad condicional, así como buscar la justicia alternativa a través de la mediación y la conciliación, y establecer los juicios orales.
Hay que buscar con las nuevas técnicas y tecnologías sustitutos de la prisión preventiva como lo establece la reforma del 18 de junio de 2008, en donde señala que la prisión preventiva únicamente se destine para homicidios calificados, secuestros y violaciones para la delincuencia organizada fundamentalmente, concluyó. México, D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario