
Fox falló en manejo de los 40 mil mdd de excedentes petroleros, dice la lideresa priista
La presidenta del PRI, Beatriz Paredes, rechazó ayer que la peor crisis económica que padece México en décadas se deba exclusivamente a factores externos, como ha sostenido el gobierno federal.
“Mejor que nos expliquen por qué Vicente Fox no supo invertir los 40 mil millones de dólares de excedentes petroleros”, afirmó.
Al reunirse con el Consejo Nacional de Abogacía Ignacio Vallarta, la dirigente priista también pidió explicaciones de cómo con el presupuesto más grande en la historia para el sector agropecuario, el ‘brillantísimo secretario de Agricultura”, Alberto Cárdenas, no pudo ejercer siquiera el 20 por ciento en el primero año de gobierno.
Paredes hizo tales planteamientos, después de varios días en que su partido ha recibido severas críticas del PAN en la campaña rumbo a los comicios federales del 5 de julio próximo.
La lideresa priista se dijo convencida de que en la parte jurídica y en el equipo económico de la próxima bancada del PRI se tendrán los cuadros más formados, mejor equipados, con mayores habilidades para poder hacer de la próxima legislatura un equipo privilegiado de servicio al país.
En el encuentro con abogados, al que asistieron el ex procurador Humberto Benítez, el ex subprocurador Alfonso Navarrete, Claudia Ruiz Massieu, Arturo Zamora y Andrés Massieu, entre otros candidatos a diputados federales, Beatriz Paredes afirmó también que los partidos y el Congreso mexicanos enfrentarán una crisis de descrédito.
Sin embargo, planteó que esto no es privativo de México, ya que tiene que ver con un proceso de transición de las democracias representativas hacia un nuevo impulso de participación de la sociedad civil, que demanda la conformación de sistemas participativos.
La dirigente priista, quien estuvo acompañada también por el secretario general de ese partido, Jesús Murillo, y el senador Pedro Joaquín Coldwell, consideró indispensable ratificar la cercanía partidista con el gremio de los abogados, de quienes destacó privilegian el respeto a la ley sobre decisiones ajenas al estado de derecho.
Y advirtió que las salidas autoritarias son una puerta falsa de la que las sociedades se arrepienten.
Paredes dijo que los legisladores del PRI han estado atentos para que las iniciativas de ley relacionadas con el fortalecimiento de la seguridad pública no lesionen garantías individuales y se preserve el estado de derecho.
Mauricio Pérez. México, D.F. (Milenio)
“Mejor que nos expliquen por qué Vicente Fox no supo invertir los 40 mil millones de dólares de excedentes petroleros”, afirmó.
Al reunirse con el Consejo Nacional de Abogacía Ignacio Vallarta, la dirigente priista también pidió explicaciones de cómo con el presupuesto más grande en la historia para el sector agropecuario, el ‘brillantísimo secretario de Agricultura”, Alberto Cárdenas, no pudo ejercer siquiera el 20 por ciento en el primero año de gobierno.
Paredes hizo tales planteamientos, después de varios días en que su partido ha recibido severas críticas del PAN en la campaña rumbo a los comicios federales del 5 de julio próximo.
La lideresa priista se dijo convencida de que en la parte jurídica y en el equipo económico de la próxima bancada del PRI se tendrán los cuadros más formados, mejor equipados, con mayores habilidades para poder hacer de la próxima legislatura un equipo privilegiado de servicio al país.
En el encuentro con abogados, al que asistieron el ex procurador Humberto Benítez, el ex subprocurador Alfonso Navarrete, Claudia Ruiz Massieu, Arturo Zamora y Andrés Massieu, entre otros candidatos a diputados federales, Beatriz Paredes afirmó también que los partidos y el Congreso mexicanos enfrentarán una crisis de descrédito.
Sin embargo, planteó que esto no es privativo de México, ya que tiene que ver con un proceso de transición de las democracias representativas hacia un nuevo impulso de participación de la sociedad civil, que demanda la conformación de sistemas participativos.
La dirigente priista, quien estuvo acompañada también por el secretario general de ese partido, Jesús Murillo, y el senador Pedro Joaquín Coldwell, consideró indispensable ratificar la cercanía partidista con el gremio de los abogados, de quienes destacó privilegian el respeto a la ley sobre decisiones ajenas al estado de derecho.
Y advirtió que las salidas autoritarias son una puerta falsa de la que las sociedades se arrepienten.
Paredes dijo que los legisladores del PRI han estado atentos para que las iniciativas de ley relacionadas con el fortalecimiento de la seguridad pública no lesionen garantías individuales y se preserve el estado de derecho.
Mauricio Pérez. México, D.F. (Milenio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario