viernes, 22 de mayo de 2009

PGR no investiga a Monreal por narco

Corrobora apoyo directo de personal penitenciario en la fuga de 53 reos

La Procuraduría General de la República (PGR) informó que Cándido Monreal Ávila está en calidad de indiciado en la investigación sobre el hallazgo de mariguana en una de sus propiedades, mientras que no hay investigación alguna contra su hermano, el senador con licencia Ricardo Monreal.
La dependencia investiga la probable responsabilidad de Cándido Monreal como propietario de la deshidratadora de Chile San Felipe, donde el pasado 22 de enero se encontraron 14.5 toneladas de mariguana y se detuvo a dos sicarios del cártel del Golfo que secaban y empacaban la droga.
Ricardo Nájera, vocero de la PGR, aseguró que Ricardo Monreal no será citado a declarar en relación con el hallazgo de la droga, “no existe ningún señalamiento directo hacia el senador en toda la averiguación previa”.
En conferencia de prensa para informar los avances sobre la evasión de 53 reos del penal de Cieneguillas, Zacatecas, el pasado 16 de mayo, el funcionario aseguró que el grupo armado que los liberó utilizó uniformes y logotipos “falsos” de la Policía Preventiva y la Agencia Federal de Investigación.
Destacó que tanto la indumentaria como los vehículos y logotipos son diferentes de los uniformes e insignias actuales de la Policía Federal, que los cambió, al igual que su nombre, hace un año y medio.
Para respaldar su afirmación, presentó a agentes de ambas corporaciones con los uniformes actuales.
Precisó que el “rescate” de los reos comenzó a las 4:45 de la mañana cuando llegaron al penal 11 camionetas, que se estacionaron siguiendo indicaciones del personal de custodia.
Del análisis de los videos de seguridad del Centro de Readaptación Social (Cereso) que registraron la fuga, se desprende que hubo “colaboración directa del personal penitenciario”, sostuvo, y agregó que, hasta ahora, los 51 arraigados, entre ellos los 44 custodios del penal, están involucrados.
Nájera agregó que está por determinarse la responsabilidad del director del Cereso, quien no se encontraba en el momento de la fuga, por diversas anomalías, la más grave de ellas, la mezcla de reos procesados y sentenciados, tanto del fuero común como federal, en la misma galera, que, coincidentemente, fueron los evadidos.
El funcionario describió las imágenes del video, en las que se observa al comando robar armas del depósito del penal y distribuirlas entre los presos evadidos, quienes esperaban vestidos de civil.
Nájera no descartó que el número de arraigados por este caso (51), se incremente en los próximos días.
Sin embargo, no explicó cómo el convoy de camionetas con hombres armados pudo circular y llegar hasta el penal sin ser detectado por ninguna corporación federal, estatal o municipal, ni por el agrupamiento de la Base de Operaciones Mixtas de Zacatecas.
Hay tres averiguaciones por hallazgo de droga
En relación con el caso Monreal, el vocero explicó que hay tres averiguaciones previas en la PGR sobre el hallazgo de la droga, dos de ellas iniciadas por denuncias anónimas. La primera se integró el 10 de diciembre de 2008.
Ese día se recibió una denuncia de que en una secadora de chile propiedad de uno de los hermanos Monreal “muchos movimientos sospechosos”, pero en las investigaciones no se encontraron elementos de algún delito, por lo que la indagatoria se envió a la reserva.
La segunda, también resultado de una denuncia anónima, llevó al
Ejército al hallazgo de la droga y a la consignación y enjuiciamiento de Jorge Cervantes Rodríguez y Reynaldo Piña Reséndiz, dos de los 53 reos rescatados por un comando armado, el 16 de mayo.
Relacionada con esa causa penal se abrió la indagatoria en la que se investiga a Cándido Monreal, que es la 144/2009 aunque, hasta ahora, tampoco existen imputaciones directas que liguen al hermano del senador con la droga, pues los dos reos evadidos sólo han declarado que alguien les dio a cuidar la droga. María de la Luz González (El Universal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario