El foro se realizará del 25 al 28 de mayo con el objetivo de analizar la situación política de las próximas elecciones.
El consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) en Jalisco, Adrián Acosta Silva, informó que del 25 al 28 de mayo próximos se realizará el ‘Foro de Análisis: Elecciones Jalisco 2009’, en esta ciudad.
El especialista manifestó que el próximo 25 de mayo participará en la mesa 1 titulada ‘Las autoridades electorales y su papel como árbitros de la contienda electoral’.
El también jefe del Departamento de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) manifestó que hablará de la importancia de tener un árbitro confiable en las próximas elecciones, que se apegue a las normas y la reforma electoral.
‘Lo primordial es que la autoridad electoral sea reconocida como legítima, más allá de su importancia para dirimir los procesos, como sucede también en los deportes, que el árbitro no aparezca, ni sea el protagonista principal, que sea discreto e invisible, y que la atención esté centrada en los jugadores, en los contendientes’, dijo.
Puntualizó que el objetivo es que el árbitro electoral sea, junto con los ciudadanos, un facilitador del proceso, ‘en eso estará centrada mi participación".
A su vez, la investigadora del Centro Universitario de la Ciénega, Erika Loyo Beristáin, quien participará en la mesa 3: ‘Ciudadanos, electores y opinión pública’, comentó que las encuestas de opinión revelan que la gente está decepcionada ‘de los políticos y los partidos que representan’.
Expresó que se vislumbra una participación baja en las elecciones del próximo 5 de julio, ‘incluso hay un segmento de la población que está promoviendo el voto blanco, es decir, la anulación del sufragio a la hora de pararse en la casilla’.
Señaló que con el objetivo de analizar la situación política de las próximas elecciones, este foro es organizado por el Colegio Estatal de Estudios Políticos y Gobierno (CEEPYG); el Consejo Económico y Social de Jalisco (CESJAL); y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ).
Asimismo, por la asociación de egresados de la maestría en gobierno y administración pública municipal y el Departamento de Políticas Públicas del CUCEA de la Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal. Notimex (Milenio)
miércoles, 20 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario