La muestra presenta un viaje en la historia de nuestro planeta" en el Zócalo capitalino
El jefe de Gobierno del Distrito Federal inauguró la exposición Huellas de la vida: un viaje en la historia de nuestro planeta en el Zócalo capitalino e invitó a la población en general a visitar la muestra.
Acompañado por autoridades capitalinas, el mandatario local señaló que no existe riesgo alguno en acudir a la exposición, luego de que la alerta sanitaria bajó de color amarillo a verde, por lo que fue posible abrirla al público este viernes.
Indicó que el acceso será gratuito y permanecerá abierto desde las 09:30 hasta las 19:30 horas de lunes a domingo hasta el 31 de agosto. La exhibición está dirigida a niños y jóvenes quienes podrán observar las evidencias de los primeros pobladores del planeta y de México.
Ebrard Casaubon dijo que esta exposición reúne 120 piezas de los mejores museos de historia natural del país, así como la colección de esqueletos paleontológicos más grandes de Latinoamérica.
Huellas de la vida es la exposición más grande del continente americano, es un evento didáctico que difunde el origen de la especie, y busca proteger el cuidado del medio ambiente para prevenir los cambios climáticos, refirió.
El jefe de gobierno confió en que la exposición sea visitada por miles de personas, al tiempo que agradeció a los museos de la UNAM, de Chihuahua y Nuevo Laredo, entre otros, que participan para esta exposición, así como a los copatrocinadores y patrocinadores que ayudaron para la realización de este evento.
A su vez, el director de la exposición, Arturo González, indicó que por primera vez, México exhibe para el mundo nuevas especies de dinosaurios, reptiles voladores y marinos a lo largo de 13 pabellones que muestran las diferentes etapas de la vida en el planeta.
Destacó que los pabellones distribuidos en más de cuatro mil 500 metros cuadrados exhibirán los descubrimientos paleontológicos más importantes realizados en el territorio mexicano, así como se muestra por primera vez evidencias de los primeros pobladores en la era de hielo.
Cabe señalar que en la construcción del museo participaron 215 personas y para la operación diaria se contará con 135 empleados de base. México,D.F. Notimex (El Universal)
viernes, 22 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario