martes, 4 de agosto de 2009

Congreso alista reclamo por certificación en derechos humanos

Afirma el secretario de la Comisión de Justicia del Senado, Tomás Torres, que dicha evaluación vulnera la confianza entre México y Estados Unidos y dificulta la elaboración de una estrategia conjunta

La Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un exhorto al presidente Felipe Calderón, para que rechace "de manera contundente" un eventual proceso de certificación a México en materia de Derechos Humanos, por parte del gobierno de Estados Unidos.
La semana pasada, el llamado zar antidrogas de gobierno de Estados Unidos, Gil Kerlikowske, anunció que certificará las operaciones de las autoridades mexicanas en materia de derechos humanos, en el marco del combate a la delincuencia, aunque después declaró que no se trata de una certificación.
Enseguida, el senador Tomás Torres, del PRD, presentó un punto de acuerdo, que hoy fue votado a favor por la Segunda Comisión y mañana se espera que sea avalado por el pleno.
"La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal a efecto de que rechace de manera contundente el proceso de certificación unilateral de Estados Unidos a México en materia de derechos humanos; y demande al gobierno norteamericano avanzar en la construcción de un verdadero esquema de cooperación y corresponsabilidad en la lucha contra la delincuencia organizada".
El senador Ricardo García Cervantes pidió "tener cuidado de no sacar de contexto, pero tampoco simular, que no hay un proceso de verificación, certificación o como se quiera llamar por parte de las cámaras del Congreso de Estados Unidos, de los recursos asignados a la iniciativa Mérida".
"Que no parezca que estamos yéndonos por una información en la que la persona corrigió y no es certificación, pues llámesele como se le llame, ciertamente tiene que certificar los comités apropiados del Congreso de Estados Unidos sobre el destino, utilización y aprovechamiento de los recursos de la iniciativa Mérida", esgrimió el panista.
El legislador del PAN dijo que "más vale que nos hagamos cargo de insistir en el tema de la corresponsabilidad, porque ni siquiera es que los recursos que se asignan y dan pie a ese tipo de valoraciones o verificaciones agotan la relación entre la corresponsabilidad y la debida cooperación entre México y estados Unidos en el combate al crimen organizado".
El senador Tomás Torres afirmó que dicha evaluación vulnera la confianza entre ambas naciones y dificulta la elaboración de una estrategia conjunta para hacer frente a retos comunes, como el combate al crimen organizado y el flujo migratorio en la frontera.
El también secretario de la Comisión de Justicia subrayó que México y Estados Unidos deben definir una estrategia integral de lucha a la delincuencia que combata el tráfico de drogas, armas, precursores químicos y sustancias ilegales, pero con estricto apego a las normas internacionales en materia de derechos humanos.
"Los condicionamientos impuestos unilateralmente no abonan al buen entendimiento y se convierten en un obstáculo insalvable para arribar a un esquema de cooperación sustentado en la confianza y corresponsabilidad que debe caracterizar a nuestra relación", consideró el perredista. México, D.F./Jorge Ramos y Ricardo Gómez (El Universal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario