martes, 4 de agosto de 2009

Piden prohibir violencia durante programas infantiles


Asegura el diputado Javier Calzada que son perjudiciales para el sano desarrollo mental y emocional de los niños
El legislador perredista presenta una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión

El diputado Javier Calzada propuso prohibir que durante la transmisión de programas infantiles sedifundan imágenes de cualquier tipo de violencia, verbal o física, ya que son perjudiciales para el sano desarrollo mental y emocional de los niños.El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, a fin de que se prohíba cualquier tipo de imagen que promueva la violencia o haga apología del delito.Expuso que el objetivo de la iniciativa es hacer valer el derecho que tienen las niñas y los niños a que los programas detelevisión que miran no sean interrumpidos con escenas de violencia.El diputado subrayó que en la actualidad la sociedad mexicana enfrenta niveles de violencia nunca antes experimentados y es común observar en los noticiarios televisivos imágenes con alto contenido de ésta, lo cual afecta la estabilidad emocional de los mexicanos.Además, a lo largo del día -incluso durante la programación infantil- los canales de televisión abierta difunden promocionales de series, programas y películas que presentan escenas de violencia física y verbal, amenazas, riñas, homicidios, ataques de hombres a mujeres y viceversa.Al respecto, consideró que "exponer diariamente a este tipo de escenas a las niñas y los niños es a todas luces un factor que contribuye a perpetuar la violencia, porque los infantes ya la consideran como algo normal y tienden a imitar esos comportamientos".Por ello presentó ante la Comisión Permanente una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, a fin de prohibir durante la transmisión de programas infantiles la difusión de promocionales de series, programas y películas para adultos que muestren escenas de violencia. En las leyes para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y en la Federal de Radio y Televisión se estipula que los programas y la publicidad dirigida a los menores no debe contener escenas que promuevan la violencia o hagan apología del delito, dijo.Sin embargo, "no queda claro que estas directrices también deben ser aplicables a los promocionales de series, programas y películas para adultos cuando son difundidos dentro de la programación infantil", aclaró.Calzada indicó que de acuerdo con el informe Violencia y Terror en los Medios de la UNESCO "la exposición constante a las historias y escenas de violencia y terror pueden movilizar tendencias agresivas y disparar acciones violentas en los infantes". (Con información de Notimex/AYV) México, D.F. (El Financiero)

No hay comentarios:

Publicar un comentario