viernes, 4 de septiembre de 2009

Democracia del país en retroceso, alertan


Analizan en libro fallas del régimen desde los años 90

México vive en una democracia vulnerada, respecto a la cual se ha dado un retroceso en los últimos nueve años luego de avances importantes como la integración del Instituto Federal Electoral y de organizaciones sociales, coincidieron Clara Jusidman y José Antonio Crespo.
Al comentar el libro México: una democracia vulnerada, de Alberto Aziz Nassif, investigador y colaborador de EL UNIVERSAL, y del antropólogo Jorge Alonso, Jusidman y Crespo resaltaron el papel que han desempeñado los partidos y la televisión en este proceso de deterioro de la democracia.
En el libro, editado por Miguel Ángel Porrúa y promovido por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), los autores fijan los entornos y perfiles de los problemas del proceso democrático en México.
En el texto, de más de 300 páginas, se apuntan 10 temáticas para hacer una reflexión y abre la discusión a otros temas.
Clara Jusidman, integrante del Comité Conciudadano de Observación Electoral, expresó que el libro de Azif Nassif y Jorge Alonso le produjo “un profundo y prolongado uf”, como expresión de admiración por la recopilación de material hemerográfico que hicieron los autores.
Señaló que tuvo una enorme decepción sobre los logros en justicia social de los regímenes democráticos de los años 90.
Consideró que en virtud de que el libro fue terminado en septiembre de 2008 sería conveniente escribir algo más sobre asuntos como el debate sobre la reforma energética, el incremento de la violencia y el impacto político de la influenza y fenómenos climatológicos.
En tanto, José Antonio Crespo, profesor e investigador del CIDE, subrayó el hecho de que la democracia se ha vulnerado a partir de 2002 e incluso ahora se hable de una democracia fallida, abortada o desvirtuada.
Durante la presentación del libro en el Centro Cultura Tenatitla de la librería Miguel Ángel Porrúa, en San Ángel, Crespo mencionó que es importante señalar la enorme desigualdad social que persiste.
Actualmente, no vemos resultados de una democracia y rendición de cuentas, concluyó.
Insatisfacción social
En entrevista con EL UNIVERSAL, Azif Nassif explicó que una de las causas del desencanto son los pocos resultados que la democracia da, los cuales no satisfacen los derechos y necesidades de la población.
“Uno de los retos que tiene la democracia para que empiece a ser valorada es que responda a expectativas de bienestar que la ciudadanía tiene, que haya mejores condiciones de trabajo, mejores servicios”, dijo.
Y ahondó: “Para ello, es necesario fortalecer las capacidades del Estado para que pueda hacer frente a la tensión que la globalización y los conglomerados financieros han ejercido sobre la democracia y así regular a los poderes fácticos”.
“Se necesita un cambio de modelo para dar más espacios de participación a la gente y que logre acercar a la ciudadanía con sus representantes, un cambio que garantice derechos universales, que combata la pobreza, además reformas en telecomunicaciones, laboral, financiera y fiscal”, dijo el politólogo.
Sin embargo, señaló, “aún estamos lejos de la consolidación de una verdadera democracia, y vivimos en una donde las prácticas antidemocráticas conviven con las que sí lo son”. México, D.F. (El Universal)

No hay comentarios:

Publicar un comentario