Exige Pedro Joaquín Coldwell acabar con el oneroso y grosero aparato estatal.Pablo Gómez advierte que el PRD no está dipuesto a aprobar más endeudamientos.
El PRI en el Senado emplazó al presidente Felipe Calderón a presentar en 10 días sus iniciativas de reformas estructurales para traducir en hechos su oferta de modernización del país.
“Pedimos públicamente que en los próximos 10 días el Ejecutivo federal presente sus iniciativas con la oferta de cambio que propone. Superemos las abstracciones. Urgen las definiciones en torno al rumbo nacional”, aseveró el senador priista Pedro Joaquín Coldwell.
Durante la primera sesión del nuevo periodo legislativo, el senador consideró que el llamado presidencial a “transformar a fondo a México” es más un “grito desesperado” ante la dramática situación que vive el país.
Para tomarlo en serio, agregó, el PRI demanda que el cambio ofrecido se traduzca en hechos, con una reducción del oneroso y grosero aparato estatal, sin simulación ni postergación alguna, además de que el gabinete presidencial sea ratificado por el Senado para acabar con “los gabinetes Montessori o clubes de Toby”.
Pedro Joaquín Coldwell aseguró que su partido está dispuesto a discutir la reducción del Congreso, la reelección consecutiva de alcaldes y legisladores, fortalecer las atribuciones de la Auditoría Superior de la Federación y discutir la revocación de mandato.
“No es momento de autocomplacencias ni de pretender seguir engañando a la población. Pedimos y ofrecemos sinceridad y congruencia y comenzar por limpiar la casa desde el gobierno”, puntualizó.
Pablo Gómez, senador del PRD, aceptó el llamado presidencial para llegar a un acuerdo nacional, pero advirtió que su grupo parlamentario no está dispuesto a aprobar endeudamientos ni “engordar a la burocracia con ese dinero ni para fomentar un Estado policiaco”.
El panista Gustavo Madero reclamó que quienes regatean el apoyo a la agenda de cambios que impulsa Calderón se equivocan, porque no le niegan apoyos al gobierno, sino que promueven un futuro mediocre para los mexicanos.
Durante la sesión de ayer se abordó la glosa del tercer Informe de gobierno y se determinó que los funcionarios del gabinete sean citados a comparecer por bloques temáticos, ante comisiones, del 14 al 25 de septiembre, y ante el pleno sólo por acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
Avalan reducción de secretarías••• Senadores de PAN y PRD avalaron la posible reducción de secretaría de Estado, como una medida de austeridad que corresponde a la situación que vive el país.
Gustavo Madero, coordinador de la fracción parlamentaria panista, afirmó que se trata de medidas muy trascendentes, de gran calado, con las que el presidente Calderón está poniendo la muestra en casa.
La desaparición de algunas secretarías de Estado no es una acción drástica, sino apenas del tamaño del reclamo de la ciudadanía y de la emergencia de las finanzas públicas que estamos atravesando, aseveró.
Al respecto, Silvano Aureoles, el vicecoordinador de los senadores del PRD, indicó que el Ejecutivo se ha tardado en tomar esa decisión, pues con la sola desaparición de la Secretaría de la Función Pública se ahorrarían mil 500 millones de pesos anuales.
También, opinó, se deben fusionar algunas dependencias como la secretarías de la Reforma Agraria y de Agricultura que hoy realizan la misma tarea, con lo cual se puede ahorrar hasta 3 mil millones de pesos. Y otro ahorro fundamental está en eliminar las altas percepciones de los los funcionarios de alto nivel, apuntó. México, D.F. (Milenio)
“Pedimos públicamente que en los próximos 10 días el Ejecutivo federal presente sus iniciativas con la oferta de cambio que propone. Superemos las abstracciones. Urgen las definiciones en torno al rumbo nacional”, aseveró el senador priista Pedro Joaquín Coldwell.
Durante la primera sesión del nuevo periodo legislativo, el senador consideró que el llamado presidencial a “transformar a fondo a México” es más un “grito desesperado” ante la dramática situación que vive el país.
Para tomarlo en serio, agregó, el PRI demanda que el cambio ofrecido se traduzca en hechos, con una reducción del oneroso y grosero aparato estatal, sin simulación ni postergación alguna, además de que el gabinete presidencial sea ratificado por el Senado para acabar con “los gabinetes Montessori o clubes de Toby”.
Pedro Joaquín Coldwell aseguró que su partido está dispuesto a discutir la reducción del Congreso, la reelección consecutiva de alcaldes y legisladores, fortalecer las atribuciones de la Auditoría Superior de la Federación y discutir la revocación de mandato.
“No es momento de autocomplacencias ni de pretender seguir engañando a la población. Pedimos y ofrecemos sinceridad y congruencia y comenzar por limpiar la casa desde el gobierno”, puntualizó.
Pablo Gómez, senador del PRD, aceptó el llamado presidencial para llegar a un acuerdo nacional, pero advirtió que su grupo parlamentario no está dispuesto a aprobar endeudamientos ni “engordar a la burocracia con ese dinero ni para fomentar un Estado policiaco”.
El panista Gustavo Madero reclamó que quienes regatean el apoyo a la agenda de cambios que impulsa Calderón se equivocan, porque no le niegan apoyos al gobierno, sino que promueven un futuro mediocre para los mexicanos.
Durante la sesión de ayer se abordó la glosa del tercer Informe de gobierno y se determinó que los funcionarios del gabinete sean citados a comparecer por bloques temáticos, ante comisiones, del 14 al 25 de septiembre, y ante el pleno sólo por acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
Avalan reducción de secretarías••• Senadores de PAN y PRD avalaron la posible reducción de secretaría de Estado, como una medida de austeridad que corresponde a la situación que vive el país.
Gustavo Madero, coordinador de la fracción parlamentaria panista, afirmó que se trata de medidas muy trascendentes, de gran calado, con las que el presidente Calderón está poniendo la muestra en casa.
La desaparición de algunas secretarías de Estado no es una acción drástica, sino apenas del tamaño del reclamo de la ciudadanía y de la emergencia de las finanzas públicas que estamos atravesando, aseveró.
Al respecto, Silvano Aureoles, el vicecoordinador de los senadores del PRD, indicó que el Ejecutivo se ha tardado en tomar esa decisión, pues con la sola desaparición de la Secretaría de la Función Pública se ahorrarían mil 500 millones de pesos anuales.
También, opinó, se deben fusionar algunas dependencias como la secretarías de la Reforma Agraria y de Agricultura que hoy realizan la misma tarea, con lo cual se puede ahorrar hasta 3 mil millones de pesos. Y otro ahorro fundamental está en eliminar las altas percepciones de los los funcionarios de alto nivel, apuntó. México, D.F. (Milenio)
No hay comentarios:
Publicar un comentario